lunes, 8 de septiembre de 2014

TORNILLO

Quien no uso un tornillo alguna ves en la vida, y nunca se preguntaron quien fue el sabio que realizo este util invento, bueno aca esta la historia. 


Casi todo lo que usamos o vemos, o tenemos, está constituido por un tornillo, o fue contruido por algo que tenia un tornillo. 
Todos, por más oficinista, que sea a usado el poder del tornillo. Un notasble ingenio que permitió unir cosas de manera rápida, poco esforzada y confiable. 
El tornillo desplazó a los clavos y remaches en todos los ámbitos, a tal punto que estos son solo usados como uniones rápidas. 
Todos los días de mi vida trabajo con estas sencillas herramientas que me permiten unir cosas de forma muy precisa y confiable. 

El inventor del tornillo fue el griego Arquitas de Tarento (430-360 a.C.), al el se debe también el invento de la polea. Arquímedes (287-212 a.C.) perfeccionó el tornillo y lo llego a utilizar para elevar agua. También fue Arquímedes el que invento el tornillo sin fin, comunmente llamado sin fin dado que no tiene fin, da vueltas y vueltas, se lo utiliza en tolvas y sin fines (tubos con uno adentro) para levar granos y afines. 
Pero no fue hasta la revolución industrial un elemento muy usado, principlamente porque debian ser producidos artesanalmente y nunca dos eran iguales, mucho menos la cavidad, agujero o tuerca en la que debia enroscar. Llegado el despertar de las máquinas este problema fue solucionado con la producción masiva con lso mismos patrones. Igualmente habia un problema, los fabricantes producian medidas diferentes y era un caos el conseguir las mismas. Por ello en 1841 el ingles Joseph Whitworth (1803-1887) sugirió un paso de rosca universal para todos los tornillos fabricados en cualquier parte. 
Esta idea properó y hoy existe la rosca universal, pero no hay una solo rosca, tenemos la común de 9 o 12 hilos (vueltas que da la rosca), la milimétrica, la rosca fina, la rosca gruesa, la rosca izquierda (se enrosca al revés). 

A partir de entonces el armado de máquinas, barcos y practicamente cualquier cosa podia de ser de manera rápida y confiable, el tornillo permite unir las partes muy bien sin dejar espacios sin apretar como los remaches, y no se sale como los clavos. 
Por ejemplo los trenes tenian el problema que los remaches dejaban espacios en la caldera por donde se permida presión, o simplemente saltaban, el problema fue solucionado con el tornillo que apretaba las partes de manera eficiente. 

Ahora, para aquellos que no sepan, el tornillo es un perno o bulón, como quieran llamarle, en el cual el cuerpo cilindrico es recorrido por un pequeño hilo continuo y envolvente que da vueltas descendentemente por él. Posee una cabeza con la cual se puede tenerlo con una herramienta (llave pulsiana, pinza) para enroscarlo. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario